LA GUíA MáS GRANDE PARA VIRGEN DEL LLEDO PEREGRINA

La guía más grande Para virgen del lledo peregrina

La guía más grande Para virgen del lledo peregrina

Blog Article




Mis primeras palabras quieren ser la tarjeta más efusiva por la Pascua del Señor. Que el Señor Resucitado os bendiga a todos, os llene de su Gracejo y fortaleza, y que el Fruición inmenso de Santa María al ver que el cuerpo de Jesús, que ella concibió y al que contempló maltrecho y vilipendiado muriendo en la Cruz, vive triunfador del pecado y de la asesinato, en nosotros se convierta en fe y esperanza firme y irradiante de nuestra futura resurrección.

Acabamos el mes con el Rosario de las Antorchas y con esta novedosa Procesión inmaduro. Pasador de emotividad para unas bonitas fiestas en honor a la Virgen.

La Virgen de Lidón es una pequeña estatuilla de alabastro de apenas 6 cm de valor. Es la parte superior (de caderas en lo alto) de una mujer, posiblemente por haberse roto y perdido la parte inferior.

A su llegada a la ciudad fue mostrada al corregidor y custodiada en el propio despacho de la primera autoridad Específico.

Con la aparición del Barroco y el cambio de modas, se la metió en un pequeño relicario hecho en una antigua imagen de una Inmaculada.

Con motivo de este aniversario, la Efectivo Cofradía Nuestra SeñO del Lledó unido al Cabildo de la ciudad han programado varios actos entre los que destaca la conmemoración del centenario del patronazgo de la Mare de Déu del Lledó este martes 8 de noviembre.

Pero esta situación, y ahora me refiero asimismo a todos los castellonenses que veneran con inclinación y confianza a su Patrona Santa María de Lledó, no debe impedir que nuestro corazón se vuelva hacia Ella con virgen del lledo peregrina bienquerencia y esperanza, para venerarla y suplicarle con especial confianza que nos desenvuelto de este mal y de sus temibles consecuencias, como lo hizo a través de la historia en nuestros pueblos. Esto vamos a intentar hacerlo los díVencedor en que tradicionalmente celebramos las fiestas solemnes al iniciarse el mes de Mayo.

Nuevamente, el pasado fin de semana, los vecinos manifestaron su inmensa devoción participando masivamente en los diferentes actos programados durante su estancia. «El Fondeadero es una parte singular de Castellón», advierte Lumbreras antaño de ensalzar que «la encaje de la comisión que ha organizado la arribada de la Mare de Déu del Lledó merece un singular reconocimiento», afirmó el mayor representante de la cofradía que custodia la imagen religiosa durante todo el año.

Desde aquí disfrutar para atinar la más sincera enhorabuena al ganador, y dar las gracias a todos los participantes por sus obras, creadas para decano edén y extensión de nuestra Patrona.

Al finalizar, con todo el Teatro Principal puesto en pie se ha cantado la Salve, con la tradicional copia de pétalos.

El 1366 se señala como oración virgen del lledó el año de la oportuno «Troballa» de la Virgen bajo un almez por el labrador Perot de Granyana.

La Basílica está atendida por un Prior y en ella hay un rico culto litúrgico y popular. La belleza del sitio y la facilidad de obtener al Santuario hace que muchos castellonense acudan cada día a venerar a la Mare de Déu de LLEDO.

La pequeña imagen de la Virgen, pasó a exponerse desde 1638 en el interior de una hornacina practicada en el pecho de una escultura de la Inmaculada, que a partir de ahora adquiere la condición de imagen-relicario.

El edificio contemporáneo se construyó a finales del siglo XVII, sobre los restos de los templos anteriores, motivo por el cual se conservan instrumentos decorativos de diversos estilos artísticos (la portada renacentista se construyó en 1572, que todavía sigue siendo la entrada a la iglesia, al inclinación toscano renacentista, presenta Curvatura de medio punto con pilastras estriadas enmarcándolo y soportando el entablamento rematado por una hornacina que acoge imagen de la Virgen, obra de Manuel Rodríguez datada de 1970),​ pese a nuestra virgen del lledó que en conjunto puede clasificarse como neoclásico.​

Report this page